Perforación
Prácticas de perforación
Duración: 32 horas
Contenido Programático
Fundamentos y conceptos básicos de perforación.
Términos generales geológicos.
Partes del taladro.
Fluido de perforación.
Selección de mechas.
Sarta de perforación.
Hidráulica de perforación.
Revestidores de pozos.
Cementación de pozos.
Tipos de terminaciones.
Geomecánica aplicada a la industria petrolera
Duración: 24 horas
Contenido Programático
Geopresiones.
Esfuerzo-Deformación.
Caracterización mecánica de rocas.
Estabilidad de hoyos.
Casos de estudio.
Planificación de pozos y selección de taladros
Duración: 24 horas
Contenido Programático
Introducción en la planificación de la perforación de un pozo (VCDSE).
Factores involucrados en la planificación de un programa de perforación.
Formato API N° D 10-A –Drilling Plan Analysis DPA .
Selección del taladro.
Tópicos complementarios.
Wellplan
Duración: 32 horas
Contenido Programático
Módulo de hidráulica.
Teoría de hidráulica de perforación
Reología
Modelos reológicos
Criterio de diseño de hidráulica
Máximo impacto
Máxima potencia
Caudales: máximo de trabajo, crítico, óptimo, mínimo. Cálculo de caudal de bombas/Presión máxima de bombas/ HSI.
Carga input de Wellplan.
Módulo de torque y arrastre (T&D).
Fluidos de
Perforación
Duración: 24 horas
Contenido Programático
Funciones de los fluidos de perforación.
Propiedades de los fluidos de perforación.
Equipos y procedimientos para el análisis de los fluidos de Perforación.
Química básica de los fluidos de perforación.
Aditivos para los fluidos de perforación.
Fluidos de perforación base agua.
Fluidos de perforación base aceite.
Matemáticas para supervisores de perforación
Duración: 24 horas
Contenido Programático
Uso de la calculadora.
Operaciones básicas, potencia, raíz, etc.
Trigonometría.
Cálculo de presiones.
Cálculo de capacidades.
Cálculo de volúmenes.
Cálculos de desplazamiento.
Métodos para el cálculo de la profundidad del pozo.
Revestimiento y cementación de pozos
Duración: 24 horas
Contenido Programático
Noción de revestidores.
Proceso de cementación.
Noción de lechada de cemento.
Equipo de superficie para revestidores.
Equipo de fondo para revestidores.
Eventos no
programados
Duración: 16 horas
Contenido Programático
Eventos no deseados. Riesgos. Clasificación de los Pozos. Estratigráficos.
Exploratorio. Desarrollo.
Reacondicionamiento.
Equipos de perforación y herramientas necesarias para los tipos de perforación y evaluación de pozos.
Riesgos y eventos no deseados geológicos y operacionales.
Diseño de Pozo (VCD).
Pega de
tuberías
Duración: 24 horas
Contenido Programático
¿Qué es un atrapamiento de tubería?.
¿Cómo quedarse atrapamiento?
Mecanismos de pega – causas, prevención, mitigación y liberación.
Tipos de pegadura: inducida por sólidos, diferencial, mecánica y geometría del agujero.
Estabilidad de agujero.
Prevención y monitoreo.
Limpieza del agujero.
Torque y arrastre.
Indicios de pega de tubería – recortes y derrumbes.
Parámetros de perforación.
Prácticas recomendadas (arp, mapas de riesgos).
Martillo de perforación.
Operaciones de pesca.
Estimulación de pozos
Duración: 24 horas
Contenido Programático
Daño de la Formación.
Objetivo de la estimulación.
Selección de candidato para la estimulación.
Remoción del Daño a la formación.
Sistema de fluidos para una estimulación.
Estimulación matricial en: Carbonatos y Arena.
Metodología de diseño.
Nuevas tecnologías.
Fracturamiento hidráulico en pozos petroleros
Duración: 24 horas
Contenido Programático
Daño de la Formación.
Objetivo de la estimulación.
Selección de candidato para la estimulación.
Remoción del Daño a la formación.
Sistema de fluidos para una estimulación.
Estimulación matricial en: Carbonatos y Arena.
Metodología de diseño.
Nuevas tecnologías.
Pruebas de laboratorio de cementación
Duración: 16 horas
Contenido Programático
Determinación del contenido de agua en la lechada.
Determinación del tiempo de bombeabilidad.
Determinación del filtrado.
Pruebas de permeabilidad.
Determinación de las propiedades reológicos.
Mediciones de fineza y pureza del cemento.
Estimaciones de emisiones de metano ch4 por medio de imágenes satelitales
Duración: 28 horas
Contenido Programático
Conociendo el lenguaje.
Preparación de las imágenes satelitales.
Identificación de firmas espectrales, importancia y aplicación.
Determinación de áreas prospectivas con presencia de metano.
Próximos pasos en el análisis de emisiones de metano.